Pese a que no tuvimos tiempo para anunciarla con toda la publicidad que se merecía, la primera tertulia, un frío miércoles 21 de noviembre, ha sido cálida y entretenida gracias a los adictos del curso pasado y a alguna "adquisición" nueva a la que agradecemos que se haya puesto bajo la advocación de la diosa Atenea, nuestra sapientísima protectora. He aquí lo que escuchamos:
- Cristina, de 1º de Bachillerato, comentó un libro del que ya había publicado una reseña en este mismo blog: El bosque de los corazones dormidos de Esther Sanz (vid. la entrada del 25 de junio de 2012). A Cristina le gustaron sobre todo sus referencias a los escenarios de las Leyendas de Bécquer, aquellas que leyó por primera vez en las clases de literatura de la ESO, por ejemplo, la de "El monte de las ánimas", romántica, lúgubre, inquietante. Esther Sanz es una conocida autora juvenil y otra de nuestras contertulias, Salomé, tiene el libro firmado por esta escritora a la que conoció en la Feria del Libro de Madrid. Cristina nos informó de que la historia de este libro tiene continuaciones y nos animó a colarnos en su misterioso universo. Aquí os dejo un tentempie para que empecéis a hacer boca.
- Giorgiana, de 3º, nos citó una ligera y divertida novela que leyó este verano: "Maldito karma" del periodista alemán David Safier y que aparece reseñada en este blog por servidora de todos vosotros y de Atenea (vid. la entrada titulada "Lecturas entre dos mares"). A Giorgiana ese trasiego de identidad de la protagonista en sus distintas vidas (fue hormiga, conejillo de indias, gato, perro, ternera...) hasta conseguir mejorar su denostado karma, le pareció muy divertido.
- Pero Giorgiana nos reservaba otra sorpresa: le encantó "La historia interminable" de Michael Ende y nos lo quiso transmitir como solo ella sabe hacerlo. Para Giorgiana, Bastian, el protagonista de la novela es un "inadaptado social" que se refugia en la lectura y que se ve envuelto en una gran aventura: salvar al reino de Fantasía. Giorgiana escogió un pequeño fragmento del libro para leérnoslo y ponernos en contacto con todo ese mundo creado por Michael Ende. Comentamos lo bonito que resulta el libro, además, por sus curiosidades tipográficas: el juego con la tinta verde y la roja para distinguir la historia de la historia dentro de la historia, las cuidadas letras capitales -llamadas historiadas, por cierto- que presentan cada capítulo y su manera de incluirlas en cada párrafo inicial. En la tertulia recordamos concretamente el capítulo iniciado por la letra W : "Wagnerianamente cabalgaba Bastián por aquella noche negra como la pez..." Con los ecos de las Valkirias marcándole el ritmo al galope de Bastián, abandonamos el reino de Fantasía de la mano de Giorgiana.
- (P.D. :Una de las criaturas más antiguas de Fantasía era Morla, una vieja y sabia tortuga que ayudó a encontrar la cura para la Emperatriz. De Morla, "la vetusta Morla", toma su nombre un grupo de rock español: son músicos que se conocieron en el instituto cuando, seguramente, eran lectores de Michael Ende. Escúchalos )
- Y seguimos con las aportaciones de Salomé, de 3º de la ESO, una contertulia habitual del curso pasado. Nos contó su afición por las historias de seres y vivencias paranormales: fantasmas, brujas, licántropos... Atenea se tiñó de rojo, de un "Rojo feroz" , de Jackson Pearce, una nueva visión del cuento clásico de "Caperucita roja"
![]() |
Esta novela que ahora nos presenta Salomé, forma una trilogía de la que ya ha leído "Anna vestida de sangre". Salomé nos recuerda que tiene un blog dedicado a la literatura juvenil y que cuenta con muchísimos seguidores. Salomé, querida tertuliana, a partir de ahora , tendrás alguno más: http://memetinactual.blogspot.com.es/
Gracias a todos, participantes y público, por vuestra participación. La Biblioteca Atenea y yo misma os esperamos en la próxima tertulia.
Ana Ozores
|