Pocas veces vais a ver un post firmado por mí. No os pediría ayuda si no fuera totalmente necesario. La situación se hace insostenible y urge tomar una decisión. Me avergüenza lo que voy a contaros, pero no me queda más remedio que reconocerlo. Ejem ejem...
Haré un esfuerzo...
¡Ay! No me atrevo. Me siento tan fuera de lugar, tan distinta a todos, tan poca cosa, que no me atrevo. A ver, (respiro hondo) ahí va:
No tengo nombre.
Uf. Lo cierto es que te quedas mejor una vez que lo has soltado.
He pensado que vosotros, alumn@s del ies Dos Mares, sois los más indicados para bautizarme. Por eso he convocado un concurso:
Se trata de buscarme un nombre apropiado: relacionado, por tanto, con la literatura o con el saber y la cultura en general; puede ser el nombre de un autor, un personaje literario o incluso un lugar de esos que solo existen en los libros.
Pueden participar usuarios de la biblioteca de todas las edades.
Los interesados escribirán en un comentario a este post el nombre que sugieren y una argumentación (en unas tres o cuatro líneas) explicando por qué piensan que es el más adecuado. No olvidéis poner nombre, apellidos y curso. Si os cuesta subir el comentario, entregad vuestra participación por escrito a vuestro profesor/a de lengua.
¡¡¡¡¡ANIMAOS, que mi autoestima está en juego y hay un bonito premio esperándoos!!!!!
Para despedirme, os dejo, a pesar de todo, con la reflexión que Julieta hizo a Romeo:
¿Qué importa el nombre? Si lo que llaman rosa con otro nombre aroma igual tuviera.
Sugiero el nombre del escritor canario BENITO PÉREZ GALDÓS, por ser uno de los grandes genios de la literatura hispánica. No hay más que leer una de sus obras para descubrir su enorme talento: nos puede adentrar tanto en la batalla de "Trafalgar" (uno de los Episodios Nacionales) como emocionarnos con "Marianela", la historia de la entrañable mendiga que vive por y para su amo ciego, a quien sirve de lazarillo.
ResponderEliminarpor CARMEN PÉREZ BLAYA. 3º ESO A.
Le pondría el nombre de " Atenea" pues es la diosa griega de la sabiduría.
ResponderEliminarConsidero también que es un nombre corto, por lo que sería fácil de recordar y también a la hora de llarmalo.
A mi parecer el nombre más correcto y apropiado para la biblioteca del IES Dos Mares, es "Biblioteca Miguel Hernandez" por unas series razones: Por ser unos de los mejores poetas españoles, por lo que en su corta vida hizo, de la literatura y por ello debe ser su nombre el de la biblioteca en conmemoración de sus grandes obras.
ResponderEliminarRoald Dahl sería un buen nombre para la biblioteca. Porque en una de sus magnificas novelas, en concreto Matilda, la protagonista de la novela es una niña de 6 años encantadora, y que por mucho que sus padres la animen a ver la televisión, ella prefiere leer sin duda alguna. Y antes de que empiece la escuela, Matilda va a la biblioteca y acumula mucho conocimiento, de modo que cuando comienza en la escuela, supera ampliamente a todos los demás compañeros. Y por ello mis razones ya que podría simbolizar a la perfección el nombre la biblioteca, y animar a los alumnos a que leer sea algo cotidiano en la vida diaria y aunque no sea un nombre muy fácil de recordar, podría servir para que todos los alumnos conozcan a este gran autor.
ResponderEliminarAmi me gustaría proponer como nombre Bodleiana, como una de las grandes y antiguas bibliotecas de Oxford, O Alejandría, que fue la biblioteca más grande y antigua del mundo y está situada en Egipto.
ResponderEliminar"Miguel de Unamuno" seria un buen nombre nombre debido a que fue un escritor bilbaino, nacio en familia numerosa y tras la tercera guerra Carlista, estudio filosofía y letras en la universidad de Madrid el lucho contra el franquismos, lo destierran a Fuerteventura pero tras ser indultado, el se destierra a Francia. A la hora de su muerte Antonio Machado escribio «Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo».
ResponderEliminarPABLO FRUCTUOSO PÉREZ 4ºB
Para mí, "Carmen Conde" es un buen nombre. He elegido este nombre, porque Carmen Conde fue una de las personas más importantes, fue una poeta, narradora e intelectual española. También, junto con Antonio Oliver Belmás, fundó la primera Universidad Popular de Cartagena (la ciudad natal de Carmen Conde). Mi frase favorita es: "La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano".
ResponderEliminarYo le pondría: " La casita de Leonor"
ResponderEliminarMi propuesta para el nombre para la biblioteca es "Camilo José Cela". Me parece un buen nombre porque fue un escritor español y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura, el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Y por sus méritos literarios, también se le otorgó el Marquesado de Iria Flavia. Y yo creo que con este nombre se podría representar el nombre de la biblioteca ya que es fácil de recordar y así, lo podríamos conmemorar sintiéndonos orgullosos de haber tenido un buen escritor entre nosotros.
ResponderEliminarYo le pondría "EXPLORADORA" en honor a Leonor (porque lleva un LOOK parecido a Dora Exploradora....jajajaja) que es la que se encarga de biblioteca ahora.
ResponderEliminarPero es muy largo.....Ahh, ya lo tengo, lo cortamos, y sería: Explora... o mejor ADORA.
No está mal!!
By: SNF 67
Te veo con alma de poeta, rimas en -ora. Menos cachondeíto, señor Saidi y más buscarme para hacer las letras de "lectura". Nos quedamos con Atenea, de todos modos, gracias por la propuesta. Abrazo!!
ResponderEliminarUps! Falta una coma en el comentario anterior.
ResponderEliminarHabía una vez una chica tan triste que parecía que sus uñas lo expresasen, porque las tenía negras como el carbón.
ResponderEliminar