Un año mas, te pedimos que nos cuentes una historia,
que nos cuentes tu historia.
![]() |
Augusto Monterroso |
- Escribe un relato que debe ser inédito y tener como máximo 100 palabras.
- Busca la originalidad, el impacto, el misterio, la ternura...Inspírate pero no plagies.
- Para participar debes escribir tu microrrelato como comentario a esta entrada -no se admitirán en ningún otro formato- y fírmalo con un pseudónimo.
- Desvela tu pseudónimo a tu profesora de lengua.
- Puedes participar en esta convocatoria desde el jueves día 12 de marzo al viernes 22 de mayo.
- Tendremos premios, gracias a la colaboración del AMPA del centro, para los dos mejores relatos.
- El miércoles 3 de junio daremos a conocer el nombre de los ganadores a los que se les entregará sus premios el curso que viene.
Aquí te dejamos una selección de microrrelatos que pueden inspirarte. Además, te animamos a que leas los que han escrito otros alumnos en años anteriores: por ejemplo, aquí
Amenazas, de William Ospina
-Te devoraré -dijo la pantera.
-Peor para ti -dijo la espada.
Hablaba y hablaba, de Max-Aub
Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.
Fantasma, de Patricia Esteban Erlés
El hombre que amé se ha convertido en fantasma. Me gusta ponerle mucho suavizante, plancharlo al vapor y usarlo como sábana bajera las noches que tengo una cita prometedora.
Los libros, los cigarrillos, tu hijo y sus juguetes, el rostro de tu esposa (Pedro Ugarte)
Estás en casa, y es de noche, y apagas la última luz. Qué extraño: de pronto todo desaparece.
El drama del desencantado
“…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.”
Gabriel García Márquez,