Se acerca Halloween, y aunque una no es muy de celebrar este tipo de festividades, puede ser un buen momento para recordar a los grandes autores del género del terror como Poe, que siempre consiguen dejarte esa sensación extraña que uno no sabe si es miedo o sorpresa cuando has terminado de leer cuentos como "Ligeia", "Berenice", "La caída de la casa Usher", "El gato negro" o tantos otros.
Dentro de la literatura en español también tenemos a grandes cuentistas (en el mejor sentido de la palabra, claro) que han hecho del terror, de lo fantástico, de lo extraño, su mejor forma de comunicar: Horacio Quiroga y su "Almohadón de plumas", Julio Cortázar y "El jersey azul", Gustavo Adolfo Bécquer con sus leyendas como "El monte de las ánimas"...
![]() |
Otro clásico de la literatura de terror, tantas veces llevado al cine, es Frankenstein, de Mary Shelley |
Son muchas las páginas que podemos encontrar en la red dedicadas al mundo del terror en la literatura, como por ejemplo: http://literaturaterror.blogspot.com/ y son muchas también las páginas en las que se recogen antologías de cuentos de todas las épocas y autores. A mí una de las que más me gusta, por su diseño es: http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm, donde es fácil encontrar el cuento o al autor que buscamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario