Hay peores cárceles que las palabras.
"Es curioso cómo juzgamos a los demás
y no nos damos cuenta de lo miserable de nuestro desdén hasta que nos faltan,
hasta que nos los quitan. Nos los quitan porque nunca han sido
nuestros..."
Este libro
es un claro ejemplo de como es posible llorar, reír y soñar al mismo tiempo,
mientras disfrutas de sus páginas y no quieres que llegue el final, o en otras
ocasiones estás deseando pasarlas para desvelar qué ocurre, la emoción es
intensa. Mientras lo leía sentía como mis sentidos iban agudizándose en cada
palabra, metiéndome por completo en la historia. Para mí, este libro es
inigualable e irrepetible, no creo que Zafón consiga superarlo en sus próximas
entregas, pero si lo consigue le estaré eternamente agradecida.
No hay
palabras para este magnífico libro que me ha sumergido en la Barcelona de la
primera mitad del S.XX haciéndome querer estar ahí, acompañando a cada
personaje. Nada me gusta tanto como la historia, el amor y el suspense juntos….
El tiempo lo cura todo, pensé, menos la
verdad.
“Nada es justo. A lo máximo que se puede
aspirar es a que sea lógico. La justicia es una rara enfermedad en un mundo por
lo demás sano como un roble.”
"El
juego del ángel", es la novela que sigue a "La sombra del
viento", mi novela favorita. No puedo decir que ésta mejore a "La
sombra del viento", porque sería mentir, por lo menos a mi misma.
Ambientada
en la turbulenta Barcelona de los años 20, con un amor imposible de por medio,
de esos que dan que hablar.
Ambas son
muy distintas pero en el fondo tienen la misma esencia, esa esencia que te
embriaga y hace que te fundas en las mejores tardes de lectura. Zafón, espero
que me siga amenizando los días y aumentando las ganas de leer.
Nadie pregunta por aquello que prefiere
ignorar.
“Hay épocas y lugares en los que no ser alguien es más honorable que ser
alguien.”
"El
prisionero del cielo" es la tercera parte de la tetralogía de "El
cementerio de los libros olvidados" de Zafón, que está plagada de
misterio y amor como ya he plasmado en mis anteriores críticas. Sigue
ambientado tal y como en los dos otros libros en la Barcelona del S.XX, y los
personajes principales de La sombra del
viento vuelven de nuevo en esta entrega. Me ha parecido interesante e intrigante, como
es característico de Zafón. Deja muchas cuestiones abiertas que esperemos que
resuelva en su cuarta y última entrega; esperando impaciente hasta que llegue ésta.
En resumen,
es una tetralogía que nadie amante de los misterios y las aventuras debería
perderse, la recomiendo encarecidamente a ese tipo de público.
Espero y
deseo que todos los que la lean disfruten lo mismo o más de lo que lo he hecho
yo leyéndolos.
-Sabiduría.
Sabiduría, con esta crónica haces honor a tu nombre. Un abrazo de Ana Ozores.
ResponderEliminar