"...Quiero quedarme en medio de los libros/ en ellos he aprendido a dar mis pasos/ a convivir con mañas y soplidos vitales / a comprender lo que crearon otros / y a ser por fin este poco que soy." Mario Benedetti

Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Atenea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Atenea. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

Lecturas para el curso 2021/2022

Empezamos un nuevo curso con nuevas lecturas. La mayor parte de ellas puedes encontrarlas en la biblioteca Atenea 1º ESO 1. Mitos y leyendas del antiguo Egipto 2. El verano que nos comimos la luna, de Marisa López Soria. 3. Besos para la bella durmiente, de Alonso de Santos. 1º Refuerzo de la competencia 1. La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, de Alonso de Santos. 2. Una de indios, de Juan Ramón Barat. 2º ESO 1. Ana Frank. Memorias del holocausto. 2. El joven Poe. El misterio de la calle Morgue. 3. Ciento once poemas de amor. De todo corazón. 4. La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. 3º ESO 1. El silencio del asesino de Concha López Narváez. 2. El tiempo y la promesa de Concha López Narváez. 3. La tejedora de la muerte. (Voluntaria) 4. Creación de una antología poética por parte de los alumnos. 5. La banda del Tisi habla de literatura. 6. Las bicicletas son para el verano. 4º ESO 1. Días sin ti, de Elvira Sastre. 2. El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza. 3. El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza. 4. Pic Nic, de Arrabal. 5. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda. Latín: Persy Jackson y el ladrón del rayo. 1º BACHILLERATO 1. El Lazarillo. 2. La Celestina, adaptación de Vicens Vives. 3. El ojo de la mujer, de Gioconda Belli 4. Completamente viernes, de Luis García Montero. 2º BACHILLERATO 1. La tía Tula, de Miguel de Unamuno. 2. Luces de bohemia de Valle-Inclán 3. Poema del Cante Jondo, de Federico García Lorca

lunes, 26 de abril de 2021

VIII Certamen de microrrelatos "Biblioteca Atenea"

 

     VIII Certamen de microrrelatos "Biblioteca Atenea"


    

Un año más, te pedimos que nos cuentes una historia

                                                                   que nos cuentes tu historia.

Juega con las palabras.


   Juega con los juegos de palabras.   


      Pon un refrán del revés e invéntate otro final imprevisible.


           Cuéntanos cómo pasa, rápida, la vida en el segundo final.


             Busca las historias que esconde la calle que ves desde tu ventana 


                Mira las ventanas desde la calle y busca las historias que esconden


                 

     



                           Relatos que pueden inspirarte

                       LA COSTUMBRE

Todo estaba dibujado en la pequeña libreta gris que llevaba en el bolsillo de su pantalón: los primeros garabatos intrascendentes; los avances prometedores que llevarían a laboratorios de medio mundo a disputarse sus servicios; aquellos insoportables castillos de ecuaciones que le consumieron las noches y el matrimonio; la hermosísima serie de bocetos de virus y bacterias merecedora de figurar en el catálogo de cualquier pinacoteca. Y, por fin, el hallazgo formidable, la cifra y la fórmula que -de demostrarse- supondrían el fin de la enfermedad. Todo estaba en aquella libreta que siempre llevaba en el bolsillo del pantalón y que ahora golpeaba rítmicamente contra el cristal a cada vuelta del tambor de la lavadora.

Nacho Artacho, ganador del concuro 'Relatos en Cadena', de la Cadena SER '


Me quedé dormido hilvanando constelaciones

Relatos en cadena 

(Cadena Ser) 2018/19

      CON EL CORAZÓN EN LA MANO

Raúl mató a su madre. Una vez muerta le extrajo el corazón. En su alocada huida cayó y rodó por las escaleras de su casa. El corazón salió despedido y dando botes fue a parar al rellano siguiente. El corazón de la madre desde el suelo, con el tierno recuerdo de un invisible cordón umbilical, vibró y dijo:

- ¿Te has hecho daño, hijo mío?

(Leopoldo Ruiz Cervera)

Me hallaba en el funeral de mi prima. Todos lloraban, menos yo. ¿Por qué? Porque yo la maté 

Irene Pividal

Ganadora del concurso de microrrelatos 2019

Navegaba por las nubes, observando la luna, maravillada del mundo. Me quedé sin gasolina y el suelo me besó. 

Julia Bellido

Ganadora del concurso de microrrelatos 2019



Estas son las bases para el VIII Certamen de microrrelatos "Biblioteca Atenea" 2020-2021:

  1. Escribe un relato que debe ser inédito y tener como máximo 100 palabras.

  2. Busca la originalidad, el impacto, el misterio, la ternura...Inspírate pero no plagies. 

  3. Para participar debes escribir tu microrrelato  como comentario a esta entrada -no se admitirán en ningún otro formato- y fírmalo con un pseudónimo.

  4. Escribe tu nombre verdadero en una hoja de papel y mételo en un sobre que debes cerrar. En el exterior del sobre debes escribir tu pseudónimo. Entrégalo a tu profesora de Lengua.

  5. Puedes participar en esta convocatoria desde el lunes 26 de abril al lunes 24 de mayo.

  6. Tendremos premios, gracias a la colaboración del AMPA del centro, para los dos mejores relatos. 

  7. El viernes 28 de mayo daremos a conocer el nombre de los ganadores.

¡Esperamos vuestros microrrelatos con verdadera impaciencia! 


jueves, 19 de diciembre de 2019

Atenea se despide de diciembre

Definitivamente, Atenea prefiere su biblioteca en el IES Dos Mares que tumbarse a la bartola en el monte Olimpo.
Debe ser porque para esta segunda tertulia han venido nuevos alumnos:
Celia, de 4º B, nos habló de su libro preferido, Cumbres borrascosas, 

Compartimos tu gusto, Celia. Cuando vi esta película en blanco y negro en la tele, no me podía imaginar una historia más romántica.

  Y del amor a la política: Kiko nos habló de la novela de G. Orwel, 1984, un libro que ha leído y releído varias veces y que le sigue pareciendo actual, pensando en hechos cotidianos como la Ley de mordaza digital. Kiko defiende, por encima de todo, el derecho a la privacidad que debe primar al lado de otros, si no queremos acabar vigilados por el Gran Hermano.
Image result for 1984
Nuestro habitual contertulio Miguel, nos trae, cómo no, Miguel, nos tienes acostumbrados, la saga de Geralt de Rivia, otro ejemplo de los que tanto le gustan a nuestro bachiller hacedor  de tertulia.
  Y la poesía vino de la mano de Ana, también de 4, que nos trajo a Blon, pseudónimo de Pablo Pérez Rueda, un rapero que Ana conoció en una batalla de gallos en Vera. Su poesía urbana  es profunda y cercana. Nos convencieron sus versos y sus palabras. Nos ha cautivado un rapero que titule a su canto "El legado de Ovidio"
Image result for Hemisferios poesía
 ¿Cómo puede añadirse algo mejor a esta tertulia?
 Julia lo hizo, aportándonos su libro de lectura de estas noches The black house de Peter May y una iniciativa que conoció en una librería de Canterbury: conocer libros, y enamorarte de ellos, y llevártelo a tu casa, por una sipnosis escrita en un papel que lo envolvía. Esta idea te la copiamos, Julia.
Gracias a todos por vuestra aportación